06 / 6 / 25

Categoría(s):

Cómo crear un portfolio digital con Google Sites

Crea un portfolio digital con tu alumnado

¡Hola profes!. Son ya muchos los años que vengo utilizando el portfolio con mi alumnado como herramienta de evaluación. Un portfolio digital es una recopilación visual de tus trabajos, logros, experiencias y reflexión, presentada en formato digital. En el ámbito educativo, es una herramienta muy poderosa para mostrar evidencias de aprendizaje, recoger el progreso del alumnado y evaluar por competencias.

El portfolio digital se ha convertido en una herramienta clave en el aula para promover el aprendizaje reflexivo, la autoevaluación y la mejora continua. En este nuevo tutorial en vídeo, te enseño paso a paso cómo crear un portfolio digital con Google Sites, de forma sencilla y adaptable a cualquier nivel educativo. Además, fomenta el uso creativo de las TIC en el aula. Yo llevo poniéndolo en práctica con mi alumnado desde que comencé a dar clase en el año 2010, todos los portfolios de mi alumnado están en mi blog de aula lecciones de historia. 

Tutorial paso a paso de un portfolio digital

¿Quieres aprender a crear un portfolio digital educativo de forma sencilla y visual? En este nuevo tutorial paso a paso, te muestro cómo diseñar un portfolio digital desde cero, ideal para docentes, estudiantes o cualquier profesional que desee mostrar su trabajo online de forma atractiva y organizada.

En el vídeo que encontrarás más abajo, te guío en todo el proceso para que puedas crear tu portfolio sin conocimientos previos, utilizando Google Sites, mi herramienta favorita para crear un portfolio. Con Google Sites puedes crear un portfolio individual o hacerlo de forma colaborativa y como podrás comprobar, es muy intuitivo.

Google Sites es una herramienta gratuita, intuitiva y muy versátil que permite crear páginas web sin conocimientos de programación. En el vídeo te muestro cómo puedes diseñar un portfolio digital personalizado en pocos pasos, integrando:

  • Evidencias de aprendizaje (documentos, imágenes, vídeos, enlaces…).

  • Secciones organizadas por áreas, proyectos o competencias.

  • Enlaces a trabajos realizados con otras herramientas

Trabajando la competencia de aprender a aprender con el portfolio

Uno de los grandes beneficios del portfolio digital es su capacidad para desarrollar la competencia de aprender a aprender. A través de la creación y mantenimiento del portfolio, el alumnado:

  • Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

  • Toma conciencia de sus logros y dificultades.

  • Aprende a planificar, autoevaluarse y mejorar.

Este enfoque fomenta la metacognición y transforma al estudiante en protagonista de su aprendizaje, fortaleciendo su autonomía y motivación. ¿Te animas a probarlo en tu aula? Mira el vídeo, compártelo con tu claustro y comienza a transformar el aprendizaje con portfolios digitales.

No olvides suscribirte a mi canal de Youtube para más contenidos sobre tecnología educativa.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.