06 / 4 / 25

Categoría(s):

Tutorial completo de Kami: una app para evaluar

Evalúa, colabora y transforma con Kami

¡Hola profes! El pasado 25 de marzo realicé un webinar de la aplicación Kami, una aplicación que tiene muchas posibilidades, pero que a mí me ha llamado la atención sobre todo por la facilidad que nos puede dar a la hora de corregir y dar feedback al alumnado de la entrega de sus tareas. Evalúa, colabora y transforma con Kami, que te permite tener integración total tanto con Google Classroom como con Microsoft Teams. Además tiene un repositorio de contenidos propio que puedes utilizar para asignar fichas, trabajos y mucho más a tu alumnado.

Kami se instala como una extensión del navegador, la tienes para Google Chrome y Microsoft Edge, y luego puedes acceder a Kami desde su web. La aplicación es de Nueva Zelanda, y tuve la oportunidad de conocerla en el evento de Google Champions que estuve en Dublín. Me llamó en su día la atención pero no os la había enseñado aún. La he estado probando y por eso te la traigo ahora, porque he podido conocerla con más detalle y dar un webinar con ellos para conocerla mejor.

Realiza feedback al alumnado con Kami

Kami tiene multitud de opciones, pero entre ellas, es un anotador de PDFs súper sencillo de utilizar. Además, tiene herramientas accesibles, que te permite también dar feedback con audio, o audio feedback, feedback con vídeo o incluso grabación de pantalla para poder responder a tu alumnado. La integración con Kami es total también con Canva, lo que nos permite utilizar nuestros diseños para asignar al alumnado con Canva.

Además Kami cuenta con un repositorio de fichas y actividades para asignar al alumnado, pero también puedes subir tus propios recursos. A continuación te dejo el vídeo con el webinar que emití en directo, por si te lo perdiste y quieres conocer más al detalle sobre Kami.

Kami, una navaja suiza para el profesorado

Con Kami tienes multitud de opciones, desde anotar PDFs, dibujar, agregar contenido multimedia a las tareas del alumnado. También puedes mezclar y combinar recursos para crear contenidos, tanto dividiendo PDFs, como uniéndolos. Puedes crear evaluaciones con calificación automática, y ayudarte de la inteligencia artificial para generar las preguntas.

Puedes evaluar y calificar de forma más rápida gracias a la opción «vista de clase», haciendo tus correcciones más rápidas. Además, Kami tiene opciones de accesibilidad, como lectura en voz alta, escritura por voz o subtítulos, que ayuda al alumnado que necesite estas opciones de accesibilidad para que su aprendizaje suceda mejor. ¿Y tú? ¿Conocías Kami? ¿Qué te parece?. Te leo en comentarios.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.