03 / 8 / 25

Categoría(s):

Cómo usar Google My Maps: tutorial paso a paso para docentes

Crea mapas interactivos educativos con Google My Maps

¡Hola profe! ¿Te imaginas trabajar contenidos curriculares creando mapas personalizados y colaborativos con tu alumnado? Con Google My Maps puedes hacerlo realidad de forma sencilla y visual. Esta herramienta gratuita de Google permite crear mapas interactivos a medida, ideales para geolocalizar aprendizajes, planificar rutas o desarrollar proyectos interdisciplinarios.

Es una herramienta que uso mucho tanto en clase como para mi uso personal para organizar mis viajes y planificar rutas de los sitios que visito. Así que he decidido hacerte este post para contarte con más detalles cómo funciona.

¿Qué es Google My Maps y cómo puede ayudarte en clase?

Google My Maps es una herramienta de Google que permite crear mapas personalizados, añadiendo puntos, rutas, descripciones, enlaces, imágenes y vídeos. Se integra fácilmente con Google Drive y puedes compartirlo con tu alumnado o permitirles editarlo colaborativamente.

Entre sus usos educativos destacan:

  • Localizar lugares históricos, geográficos o literarios.

  • Planificar viajes o rutas temáticas.

  • Visualizar procesos migratorios, hechos históricos o recorridos culturales.

  • Documentar salidas escolares o excursiones.

En este nuevo vídeo te muestro cómo usar Google My Maps paso a paso, con ejemplos prácticos que puedes aplicar desde ya en tu aula. El tutorial incluye desde cómo crear tu primer mapa hasta cómo personalizar iconos, trabajar por capas o insertar recursos multimedia. Todo con un enfoque práctico para llevarlo directamente al aula.

Proyecto en el aula: aprendiendo Cultura Clásica con Google My Maps

Una de las primeras experiencias más significativas que he realizado con esta herramienta fue el proyecto “Aprendiendo Cultura Clásica con Google My Maps” con mi alumnado de 4º de ESO. Puedes ver los detalles en este post: Ver proyecto completo en Lecciones de Historia

El objetivo era investigar y geolocalizar restos del mundo clásico que aún hoy conservamos. Cada grupo eligió un lugar, lo ubicó en el mapa, añadió información, imágenes, e incluso rutas para recorrer esos vestigios culturales.

El resultado fue un mapa colaborativo y visual, creado por el propio alumnado, que además de servir como producto final, potenció competencias como la búsqueda de información, la competencia digital, la expresión escrita y la conciencia patrimonial.

Ideas para aplicar Google My Maps en cualquier materia

Google My Maps se adapta a todas las etapas educativas y a múltiples asignaturas. Algunas ideas que puedes implementar:

  • En Geografía, para estudiar el relieve, el clima o los países.

  • ️En Historia, para analizar rutas comerciales, batallas o imperios.

  • En Idiomas, para descubrir países donde se habla la lengua trabajada.

  • En Tutoría, para planificar viajes fin de curso, salidas o conocer el entorno.

  • En Literatura, para crear mapas literarios de novelas o autores.

¿Lo conocías? ¿Lo has probado ya?. Mira el tutorial, compártelo con tu equipo docente y empieza a crear experiencias de aprendizaje más visuales y significativas. Me encantará leerlas en comentarios.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para que estés al día de todas las noticias que voy publicando en mi blog.