Qué es Algor Education y por qué es útil para docentes
¡Hola profes!. Hoy os traigo el análisis de Algor Education, una herramienta de inteligencia artificial educativa que permite a docentes transformar textos, documentos y contenidos complejos en materiales didácticos claros y prácticos. Con Algor, puedes generar resúmenes automáticos, mapas conceptuales, esquemas y tarjetas de estudio en cuestión de segundos, facilitando el trabajo diario de preparar material y contenido para nuestras clases, así como ayudarte a estudiar si estás en ello.
En un mundo donde la información es abundante, la capacidad de sintetizar, organizar y visualizar el conocimiento de manera clara es una habilidad esencial. Algor Education aborda esta necesidad utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la creación de contenido educativo de forma rápida e intuitiva. Y como siempre digo con la IA, supervisa todo antes de utilizarlo.
Algor Education en funcionamiento
En el vídeo que he grabado para mi canal de YouTube, te muestro desde cero cómo uso Algor Education con mis propios contenidos: explico cómo subo apuntes, cómo la IA me ayuda a generar mapas mentales visuales, cómo creo tarjetas de estudio (flashcards) y cómo preparo cuestionarios automáticos.
No se trata solo de conocer la herramienta, sino de verla en acción, comprender su potencial y descubrir cómo puede facilitar tu día a día como docente. Si quieres ver ejemplos reales, explicaciones paso a paso y consejos prácticos, no te pierdas mi tutorial en YouTube. La verdad que a mí me ha sorprendido muchísimo la herramienta.
Algor Education: más allá del estudio individual
Si bien es una herramienta poderosa para el estudio personal, Algor Education ofrece grandes beneficios en el entorno educativo formal. Permite la creación rápida de materiales didácticos personalizados y visualmente atractivos. El profesorado puede compartir mapas y resúmenes con su alumnado, asegurando que tengan acceso a una base de conocimiento bien estructurada.
Además, han pensado en todo, permite compartir el material de forma sencilla, tanto vía link, descargándolo o con versiones para imprimir. Esto último me ha encantado, porque hay veces que no podemos usar dispositivos en el aula, nos falla la conexión o cualquier problema. Y la versión imprimible es un acierto total para docentes que lo necesites. Consideraciones a tener en cuenta:
- Si estás con un plan gratuito, tienes un número limitado de créditos IA para usar las funciones automáticas.
- Hay varios planes de suscripción (Base, Pro…) que aumentan esos créditos y permiten usar más funciones o con textos más largos.
¿Qué te ha parecido la herramienta? ¿Ya la conocías? Creo que ahora voy a ahorrar mucho tiempo creando material en cuestión de segundos gracias a Algor Education. Te leo en comentarios.


0 comentarios